jueves, 8 de enero de 2009

Diagnóstico socioeducativo

DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO
Al inicio de mi labor docente, era para mí inexplicable el porque los estudiantes no avanzaban al ritmo que yo pretendía y suponía tendrían que alcanzar; reconozco que en los inicios de mi actividad consideraba que los alumnos tenían las mismas capacidades y que debían alcanzar objetivos y metas dentro de un rango aceptable. Afortunadamente conforme avanzaba en mi trabajo empecé a tomar en cuenta la importancia que el entorno tiene en los estudiantes y por lo mismo considerar los niveles de ingreso, las diferentes actividades a realizar y el éxito alcanzado por los diferentes alumnos cuando ponen en juego todas sus actitudes y aptitudes.
Al realizar la investigación de las diferentes características que presenta el entorno de los alumnos del plantel se puede apreciar que no son inmunes a algunas de las condiciones desfavorables que se presentan para ellos, como son: deserción escolar por causas diversas, inseguridad, desempleo o subempleo de sus padres; así como el considerar las que le son favorables como, su entorno escolar y lo que se puede mejorar, la influencia positiva que representa el realizar actividades culturales y deportivas y la información acerca de su salud sexual y reproductiva que le permita decidir según sus objetivos.
Las condiciones socioeconómicas y culturales de los alumnos los limitan aún en estos tiempos a obtener el máximo de provecho de las nuevas tecnologías y si bien hacen uso de ellas para obtener música, para utilizar el Messenger o subir fotografías e información a sitios como hi-5, les hacen falta herramientas que les permitan buscar, clasificar, depurar y utilizar la información adecuada para fines de aprendizaje; pero son estrategias que deben ser mostradas, utilizadas y aprovechadas en esta era en que la información aumenta de manera vertiginosa.
Y al empezar mi escrito mencionaba lo poco que consideraba en un principio la importancia del entorno y las relaciones interpersonales ahora con actividades de tutoría, de considerar las competencias que los alumnos de la EMS deben alcanzar, al aplicar la encuesta en el módulo 1 a los alumnos sobre auto-concepto, comunicación y relaciones maestro-alumno, me da gusto constatar que tenemos las condiciones para establecer un programa donde se puedan modificar algunas situaciones en beneficio de los estudiantes.
Considerando lo anterior a mí me gustaría trabajar en mis grupos (considerando técnicas constructivistas basadas en la investigación y análisis) sobre la importancia de las actividades culturales y deportivas y el incremento en el desarrollo físico, mental y social que alcanzan los estudiantes, ya que considero que es una situación que se puede modificar en su beneficio, en la ciudad de Guanajuato en los últimos dos años se han incrementado tanto los espacios como los programas culturales y deportivos y a los cuales tiene acceso la población en general; así que las condiciones del entorno están dadas, falta planear acciones que interesen a los estudiantes a realizar esas actividades.

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Princess.

    Gusto saludarte y comentar lo importante que resulta considerar el aspecto cultural y deportivo como prioridad para alcanzar objetivos que nos proponemos en las aulas, es indispensable que los conocimientos sean construidos a partir de intereses y afinidades de los alumnos y que mejor valorar el entorno que nos puede ser de gran utilidad para lograrlo, tu entorno como mencionas, cuenta con programas culturales muy bien estructurados de los cuales puedes echar mano.
    Saludos Yuly.

    ResponderEliminar
  3. Hola Princess:
    La Felicito por su trabajo que realizó junto con sus alumnos para recabar la información y al mismo tiempo que ellos se dan cuenta como esta el lugar en que viven en diferentes aspectos, me da mucho gusto que se preocupe por las actividades de los jóvenes en su entorno y en la escuela, como es el dar tutorías y sobre los programas culturales y deportivos que son la importancia de ellos, lo importante es que existe el apoyo en estos espacios de los cuales le permitirá aprovechar.
    Además la importancia que existe de las TIC en su aplicación para conseguir su información de manera adecuada.
    Felicidades y seguimos en contacto. Gracias por sus comentarios a mi blog.

    ResponderEliminar
  4. Hola Princess:
    Es un trabajo de reflexión verdaderamente el estudiar el entorno de nuestros jóvenes, puesto que de ahí nos podemos dar cuenta del por qué en ocasiones el alumno deserta o simplemente no rinde en la escuela como debiera. No cabe duda que nuestros jóvenes necesitan un entorno que los impulse a seguir adelante. Una fortaleza para ello principalmente son sus lazos afectivos con su familia como base de la sociedad, y de ahí la importancia que se les da hoy en día al trabajo de tutorías, como lo mencionas en tu trabajo. Además, el factor económico, puede acarrear graves consecuencias sobre todo si el desempleo toca a la puerta de las familias de los estudiantes. Pienso que en estos tiempos que estamos viviendo en nuestro país, verdaderamente vamos a necesitar trabajar como un verdadero equipo para seguir adelante. Te felicito porque le das importancia a las actividades deportivas y culturales, las cuales llevan a mantener una mente sana y cuerpo sano. Lograr un buen equilibrio.
    Felicidades por tu esfuerzo.
    saludos

    ResponderEliminar
  5. Princess:
    Realizas una buena descripción de las caracteristicas del entorno de tus estudiantes, pero hizo falta profundizar en los aspectos que repercuten en éstos y sobre todo de hacer más específicos los mecanismos de ibtervención pedagógica frente a las distintas problemáticas.
    Saludos

    ResponderEliminar