CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE.
Se considera el aprendizaje como un proceso que se realiza en base a una serie de actividades para conseguir los objetivos educativos que se pretenden. El aprendizaje es una actividad individual que se potencializa en un contexto socio-cultural. Para que se den los aprendizajes es necesario que estén presentes algunos elementos, como: inteligencia, conocimientos previos, experiencia y motivación.
Después de que la Escuela Tradicional fue puesta en el banquillo de los acusados, han surgido varias teorías psico-pedagógicas que explican con diversas leyes y propuestas como se da el aprendizaje en los estudiantes. De esas Escuelas, voy a mencionar sólo aquellas que considero están acordes con la educación por competencias.
1.- Teoría del procesamiento de la información que aunque hace referencia a retención de información, ésta se capta y filtra a partir de sensaciones y percepciones.
2.- En el Aprendizaje por descubrimiento desarrollado por Bruner la menciono ya que considera: la experimentación sobre la realidad y la transferencia a situaciones diversas además de transitar de lo concreto a lo abstracto.
3.-Aprendizaje significativo de Ausubel y Novak donde hace mención de las condiciones para el aprendizajey que son significabilidad lógica, significabilidad psicológica, además de actitud activa y motivación que les permiten relacionar saberes previos y nuevos, la diferenciación que genera una memorización comprensiva que le permite apreciar la funcionalidad de lo aprendido.
4.- Constructivismo de Piaget la cual implica la experimentación y la resolución de problemas a las que hace referencia las competencias genéricas; así como a la construcción de su propio conocimiento, teniendo como base los estadios de desarrollo cognitivo del estudiante.
5.- Socioconstructivismo con las importantes ideas de Vigotski centradas en la importancia del contexto para lograr aprender con otros construyendo su ZDP donde los alumnos interaccionan ideas, conocimientos y valores con sus pares además de con su profesor lo que permite la construcción y reconstrucción del aprendizaje.
Considero que las competencias que se pretende alcancen los egresados de la EMS son por las que pedagogos y psicólogos han tratado de explicar en diversos contextos.
viernes, 30 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Princess:
ResponderEliminarAl igual que tu, pienso que la educación por competencias a retomado de cada una de las distintas concepciones algunos principios, siendo por supuesto el constructivismo de donde mas tiene influencia.
Saludos cordiales