EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Considerando la lectura de Xavier Vargas, la abordaremos a partir de la siguiente pregunta: ¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
La respuesta es no, ya que el aprendizaje primeramente es un proceso cognitivo en el que intervienen varios elementos, entre los que se pueden considerar los siguientes: los conocimientos previos a los que se incorporarán los nuevos saberes cuya información permitirá comprender nuevas realidades y transformar al individuo; otro elemento importante lo constituye la motivación, la cual es interna y depende del interés del estudiante, lo que lo conducirá al aprendizaje significativo y las actividades que desarrolle lo pondrá en situación de adquirir competencias, éstas entendidas como se refiere en la lectura a ”la capacidad de movilizar saberes para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos”; y por supuesto que otro elemento importante lo constituye las capacidades cognitivas que cada uno de los alumnos posee y que le permite con lo anterior estar en condiciones de construir nuevos aprendizajes.
Anteriormente hice referencia a las características que tiene y/o desarrolla el estudiante, falta mencionar la importancia que tiene el profesor, facilitador o mediador dentro del proceso, ya que si él está en condiciones de diseñar una serie de actividades que le faciliten cumplir con los requisitos necesarios para aprehender y además está dispuesto a escuchar y acompañar al estudiante, éste estará en condiciones de acceder a la zona de desarrollo próximo (ZDP) que menciona Vigotsky o como dice Carl Rogers que “la primera tarea del maestro es crear condiciones en el aula que no amenacen la estructura del sí-mismo del estudiante”.
La diferencia en los egresados de muchas de las escuelas de los diferentes niveles además de los conocimientos que adquieren es, que tanto encontraron en las instituciones y en sus profesores el interés de formarlos para la sociedad.
viernes, 30 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Princess:
ResponderEliminarMuy de acuerdo con lo que opinas sobre la evaluación, considero que es algo tan complejo que requiere de varios factores importantes dentro del proceso de enseñanza que deben ser tomados en cuenta y cuantificados en cuanto a su importancia.
Saludos Cordiales
Hola Princess:
ResponderEliminarEs importante lo que mencionas sobre el papel del profesor, debemos conocer mas sobre los aspectos que se deben considerar para poder promover un aprehendizaje, y desarrollar competencias (resultados de los aprendizajes). Creo que esa es una debilidad que aun existe en nuestro sistema, la falata de conocimientos sobre los diferentes factores que mencionas.
Saludos
Rocío.